martes, 23 de octubre de 2018

Sistema digestivo


Proceso de nutrición - Sistema digestivo.

Para que se produzca la nutrición el alimento que ingresa a la boca, es ayudado por los dientes, molares, premolares y las glándulas salivales para formar el bolo alimenticio y luego ser tragado. De esta manera, el bolo alimenticio comienza el recorrido por los distintos órganos que forman el sistema digestivo.




-La boca: Es el órgano de entrada del tubo digestivo. Se lo puede considerar como una caja con aberturas en sus caras anterior y posterior, un techo, un piso y dos caras laterales que, en conjunto, limitan una cavidad interior.

-Los dientes: Son los elementos que se encargan de iniciar el procesamiento mecánico de los alimentos: están ubicados en ambos maxilares.
Anatomía: Cada pieza dentaria presenta una parte visible, la corona, y una raíz que le permite fijarse en los alveolos dentarios existentes en los huesos maxilares.
La dentadura completa de un adulto consta de 32 dientes de cuatro tipos diferentes, ubicados en un número de 16 en cada arcada dentaria y en forma simétrica en ambas mitades laterales de la boca.

-Los incisivos: Cuatro superiores y cuatro inferiores se alojan en los alvéolos de la parte anterior de las arcadas dentarias. La corona es aplanada, con borde filoso y la raíz es simple. Su función es cortar los alimentos.

-Los caninos: Dos superiores y dos inferiores, se ubican a los costados de los incisivos. Son de forma crónica y puntiaguda, y tienen una larga raíz simple. Su función es cortar los alimentos.

-Los premolares: Cuatro superiores y cuatro inferiores. Presentan una corona dividida en dos tubérculos relativamente agudos.  Su raíz suele ser birramada. Ubicados a los costados de los caninos en las zonas postero – laterales de cada arcada dentaria, se encargan de triturar los alimentos.

-Los molares: Seis superiores y seis inferiores, son los dientes más robustos y están ubicados en la región posterior de cada arcada dentaria. Presentan una corona con cuatro tubérculos y una raíz de tres o cuatro ramas. Como los premolares, intervienen en la trituración del alimento.


Los alimentos son desarmados, en nutrientes más pequeños que pueden ser utilizados por las células del cuerpo, nuestro cuerpo necesita energía para funcionar y realizar las actividades que nos proponemos. También, necesita reponer los materiales que utilizamos diariamente, por ejemplo: Bebemos agua para reemplazar la que perdemos por el sudor y la orina.







La energia y la materia están contenidas en los alimentos y nuestro organismo necesita de varios sistemas para poder obtenerlas y para eliminar los desechos que se producen como consecuencia de ello. Todos estos procesos que ocurren en nuestro cuerpo y nos permiten cumplir con las funciones vitales, se denominan en conjunto nutrición.
Los sistemas de la nutrición son: el respiratorio, el digestivo, el circulatorio y el excretor.

Glándulas salivales: Son tres pares de glándulas que se encargan de producir y segregar la saliva para verterla en la boca. Se diferencian las glándulas parótidas, las submaxilares y las sublinguales.

Faringe: Es un órgano tubular y hueco ubicado en la zona alta del cuello por detrás de las fosas nasales y de la boca. Es un conducto común a los aparatos digestivo y respiratorio, ya que permite el pasaje tanto de alimento como de aire.
La abertura de la laringe, la glotis, permite el pasaje del aire en su descenso hacia los órganos respiratorios. En su parte superior presenta un cartílago, la epiglotis, que cierra la glotis en el momento de tragar impidiendo que los alimentos se introduzcan en las vías respiratorias.

Esófago: Este órgano es un tubo de paredes elásticas y de 25 a 30 cm de longitud, por el que los alimentos descienden hasta el estomago. En su recorrido el esófago se ubica por delante de la columna vertebral pasando por detrás de la laringe, la tráquea y el corazón, para luego atravesar el diafragma y desembocar en el estomago mediante un orificio llamado cardias.

-Estomago: Es el órgano más dilatado del tubo digestivo. Está ubicado en la zona superior central e izquierda de la cavidad abdominal, inmediatamente por debajo del diafragma.

-El hígado: Es la glándula más voluminosa del cuerpo. Es de color marrón – rojizo y pesa alrededor de 2kg. Está ubicado en la parte superior del abdomen y ocupa el sector derecho y parte del sector central de esa parte, inmediatamente por debajo del diafragma y a la derecha del estomago y del duodeno, a los que cubre parcialmente.  Con relación al aparato digestivo, su función más importante es la producción y secreción de la bilis.


-Páncreas: Glándula de color rosado y de aspecto granuloso ubicada en la parte por detrás del estómago y abrazada en su extremo derecho por el duodeno. Su función, relacionada con el aparato digestivo es la producción de jugo pancreático que, mediante el conducto de Wirsung, llega a la segunda sección del duodeno en el nivel de la ampolla de Vater.

-Intestino grueso: Es la parte final del intestino es una estructura tubular de 1,5m de largo y unos 10cm de grosor, que se extiende por la parte anterior de la cavidad abdominal desde la valvula ileocal hasta el recto.
Exteriormente presenta tres bandas o cintas musculares cuyas contracciones determina abultamientos y constricciones que le dan un aparente aspecto segmentado.

-El intestino delgado es la pieza de los intestinos donde ocurre el 90% de la digestión y de la amortiguación de la comida, del otro 10% que ocurre en el estómago y del intestino grueso.

-El recto: Extremo final del tubo digestivo, ubicado por delante de la columna vertebral y por detrás de los órganos genitourinarios, en el se acumula la materia fecal procedente del intestino grueso. En su parte terminal se ubica el ano que es el orificio a través del cual se efectúa la egestión o evacuación de la materia fecal.
El orificio anal está limitado por un anillo muscular voluntario, el esfínter anal, que regula la evacuación. 


https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8&t=1s

No hay comentarios:

Publicar un comentario