jueves, 25 de octubre de 2018

Lavado de manos


“PROYECTO SIMULACION DE MANOS”

¿Qué es la simulación? La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias. 

PROPAGACIÓN

OBJETIVO: El objetivo de lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo.
Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón pueden transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies).

¿QUE ES LA HIGIENE?
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
Hoy en día, el concepto de higiene ha evolucionado a tal punto que es aplicable para todos los ámbitos de la vida humana, como la higiene colectiva, familiar, escolar, así como la higiene ambiental, de las aguas, del aire, de los alimentos, etc.

  • ·         HIGIENE PERSONAL: Abarca los cuidados personales: La limpieza del cuerpo, de la ropa, de los utensilios de cocina, la desinfección de la vivienda, pisos paredes y sanitarios, y la higiene y desinfección de alimentos.

  • ·         HIGIENE PULBICA: La higiene pública hace referencia a la provisión de agua potable, la recolección de los residuos, la desinfección y control de lugares de alto riesgo como baños públicos, restaurantes, escuelas y hospitales.


EL LAVADO DE MANOS PASO A PASO:

o   Mojate las manos con agua de red o potabilizada.
o   Enjabonate (cualquier jabón sirve para eliminar los gérmenes).
o   Frotate muy bien las manos 20 segundos, incluidas las muñecas.
o   Enjuagate con abundante agua.
o   Secate con una toalla limpia, papel descartable o agitando las manos.


¿CUÁNDO HAY QUE LAVARSE LAS MANOS?

o   Después de ir al baño o de cambiarle los pañales al bebé.
o   Antes de comer, y después de manipular basura o desperdicios.
o   Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
o   Luego de haber tocado dinero, llaves, pasamanos, animales, etc.
o   Al regresar de la calle, trabajo o escuela.

CONCLUSIÓN:

 Los alumnos entenderán  la importancia y la forma correcta del higiene de manos para que de esa manera no contraigan enfermedades y se mantengan limpios. Deben tener en claro que no es bueno el uso de lavandina en el lavado de manos ya que daña la piel.




No hay comentarios:

Publicar un comentario